Seguramente en algún momento ya hayas escuchado hablar de los ejercicios hipopresivos, pero quizás no te hayas parado a pensar qué son los ejercicios hipopresivos y, sobre todo, para qué sirven. Hoy en Fisio Lobera queremos sacarte de dudas.
Los abdominales hipopresivos son una serie de ejercicios respiratorios que se realizan a través de diferentes posturas. A través de un apnea inspiratoria controlada durante unos segundos se consigue que el diafragma ascienda y succione las vísceras abdominopélvicas hacia arriba, lo que provoca una disminución de la presión sobre el suelo pélvico y la cavidad abdominal. Además también consigue una contracción que reequilibra la capacidad contráctil de toda la zona.
Los casos en los que pueden ser recomendables los ejercicios hipopresivos son por ejemplo cuando se sufre de incontinencia urinaria, ya que al disminuir la presión en la vejiga, la incontinencia que se debe a un aumento de presión sobre ella mejorará considerablemente. También son aconsejables para mujeres durante el postparto, ya que les ayudará a colocar las vísceras tras el parto. También para hernias umbilicales e inguinales, así como personas que sufren de dolores de espalda o problemas posturales.
Por otra parte los abdominales hipopresivos permiten tonificar el abdomen y disminuir el perímetro de la cintura y pueden mejorar el rendimiento deportivo al mejorar la movilidad del diafragma. De la misma manera que se estiran el resto de músculos para que trabajen mejor, estos estiramientos también permiten mejorar su función de oxigenación y amortiguación.
Los ejercicios hipopresivos se basan en estirar la columna vertebral, inspirar normalmente, hacer una expiración máxima, relajar el abdomen, hacer una apnea inspiratoria de unos segundos que provocará la succión buscada en la cavidad abdominal. En cuanto a la cantidad de ejercicios que se deben realizar dependerá de cada persona el número de repeticiones empezando poco a poco.