Seguramente hayas oído hablar en alguna ocasión de esta dolencia, el codo de tenista, pero ¿sabes lo que es? Esta tendinitis del codo lleva este nombre al tratarse de una lesión que era muy común entre los deportistas de este deporte, pero que con el paso del tiempo se ha podido ir mitigando gracias a la labor preventiva. Pero, por otra parte, se trata de una lesión muy común en la población en general.

- ¿Cuáles son los síntomas del codo de tenista?
También conocida como epicondilitis, tiene como síntoma más frecuente el dolor intenso en la zona externa del codo, en una prominencia ósea llamada epicóndilo. Hasta aquí llegan los tendones de los músculos que extienden los dedos y la muñeca, cuestión por la que es muy común que duela al hacer trabajar la mano y el antebrazo.
Si el dolor en esa zona es constante, sin necesidad de hacer ningún movimiento, y se extiende hacia la mano o el hombro, entonces podremos pensar que el problema viene de las vértebras cervicales.
- Causas del codo de tenista.
Esta lesión puede tener dos orígenes:
- Origen físico, puramente mecánico. Se suele producir en personas que realizan trabajos manuales continuos y repetitivos. Es muy frecuente en personas que trabajan en cadenas de montaje.
- Origen cervical. En este caso el problema puede estar en las vértebras 5ª y 6ª cervical. En muchas ocasiones este problema cervical viene dado por problemas de estrés, ansiedad, etcétera, que afecta a la zona dorsal media-alta provocando rigidez y finalmente bloqueo de dichas vértebras.
Si sientes alguno de estos síntomas, en Fisio Lobera estaremos encantados de poder ayudarte. Haremos un diagnóstico y daremos las soluciones convenientes dependiendo de cuál sea el origen de tu dolencia y tus necesidades.
¡Contacta con nosotros! Somos tu fisioterapeuta en Zaragoza!